Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  29/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  JAURENA, M.; CUADRO, R.; REYNO, R.; DO CARMO, M.; CARDOZO, G.; OLMOS, F.; ANTUNEZ, J.; DIAZ, S.; HERNÁNDEZ, G.; VALLADARES, J.; ALBORNOZ, A.
Afiliación :  MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WASHINGTON ROBIN CUADRO LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN DO CARMO CORUJO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GERONIMO AGUSTIN CARDOZO CABANELAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO ELCEAR OLMOS LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN ANGEL ANTUNEZ GAITES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SAULO SEBASTIAN DIAZ OLIVERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN CARLOS VALLADARES DUARTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALFONSO ALBORNOZ PAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Recuperación de áreas degradadas de campos naturales de basalto superficial.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de Campo Unidad Experimental Glencoe [Colonia Fernando Baccaro, Guarapirú, Paysandú], 2012. Propuestas tecnológicas para sistemas ganaderos de Basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2012.
Páginas :  p. 21-25
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 693)
Idioma :  Español
Contenido :  El campo natural constituye la base forrajera del país, siendo el pilar nutricional para la ganadería extensiva. En este contexto, la ganadería de cría y la producción de lana de Uruguay se sustentan sobre la producción de los recursos genéticos nativos, siendo el campo natural el cultivo más extendido en el país, ocupando un área mayor a 10 millones de hectáreas. El sobrepastoreo continuado y la transformación de hábitat vienen provocando la degradación de la pastura en extensas áreas de campos naturales en Uruguay. La degradación del campo natural lleva a la pérdida de vigor y producción de especies deseables, así como a importantes pérdidas a nivel de suelos. Esta situación induce a un contexto de deterioro ecológico y económico que resulta incompatible con el desarrollo de sistemas ganaderos sostenibles. El incremento de la carga animal por encima de la capacidad de soporte del campo natural es una de las principales causas de degradación. En este sentido, el sobrepastoreo continuado ha llevado a la disminución de las especies nativas de mejor calidad forrajera, principalmente gramíneas perennes invernales y leguminosas. La regeneración o recuperación implica un proceso de reversión de la degradación del campo natural en donde se aumenta la proporción de especies productivas y de alta calidad. Ante esta situación, en el proyecto Recuperación de Áreas Degradadas de Campo Natural se plantea la hipótesis de que es posible revertir dicho proceso mediante ajustes en el manejo... Presentar Todo
Thesagro :  SUELO BASALTICO.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10598/1/SAD-693p21-25.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26198 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/693/TB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  29/03/2021
Actualizado :  31/03/2021
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  RAVAGNOLO, O.; AGUILAR, I.; CROWLEY, J. J.; PRAVIA, M.I.; LEMA, O.M.; MACEDO, F.; SCOTT, S.; NAVAJAS, E.
Afiliación :  OLGA RAVAGNOLO GUMILA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; IGNACIO AGUILAR GARCIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; J.J. CROWLEY, Canadian Beef Breeds Council, Calgary, Alberta, Canada; Livestock Gentec, University of Alberta, Edmonton, Canada; MARIA ISABEL PRAVIA NIN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OSCAR MARIO LEMA QUEIJO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO LIBER MACEDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; S. SCOTT, Canadian Hereford Association, Calgary, Alberta, Canada; ELLY ANA NAVAJAS VALENTINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Accuracy of genomic predictions of residual feed intake in Hereford with Uruguayan and Canadian training populations.
Complemento del título :  Volume: Electronic Poster Session - Species - Bovine (beef) 1, p. 723.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: Proceedings of the World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, 11., Aotea Centre Auckland, New Zealand: WCGALP, ICAR, 11-16 feb 2018.
Páginas :  6 p.
Idioma :  Inglés
Contenido :  SUMMARY. Dataset from Canadian and Uruguayan training populations were joined to analyse improvement of predictability for RFI. Three training populations where defined, URY (only data from Uruguay, 731), CAN (only data from Canada, 1168) and TOTAL (joint dataset, 1899). Genealogical information from the two countries was merged based on the international identification and cross reference list, with the pedigree file resulting in 17289 animals. The demands for livestock products are increasing, and beef production seems not to be an exception. This implies a challenge to beef production that has to increase productivity without increasing area or environmental footprint (a finite commodity), increasing costs (competing in disadvantage with chicken and pigs) or lowering product quality (its main advantage). The objective of present study was to compare the accuracy of genomic predictions for RFI based on national and bi-national training populations.
Palabras claves :  Accuracy; Beef cattle; BEEF PRODUCTION; Feed efficiency; Genomic selection; Training population.
Thesagro :  ALIMENTACION ANIMAL; GANADO DE CARNE.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15398/1/accuracy-genomic-predictions-residual-feed-intake-hereford-uruguayan-and-canadian-training.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102559 - 1PXIPC - DDWCGALP/11/2018
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional